Estética dental

La estética dental es una rama de la odontología que se enfoca en mejorar la apariencia de los dientes, las encías y la sonrisa en general. Aunque también puede tener beneficios funcionales, su objetivo principal es que la sonrisa se vea armónica, saludable y atractiva.

¿Qué abarca la estética dental?

La estética dental no es solo “poner dientes bonitos”. Implica un análisis detallado de varios elementos:

  • Color de los dientes: Se busca un tono blanco natural, no exagerado. Se corrigen manchas, oscurecimientos o decoloraciones.

  • Forma y tamaño: Se ajustan dientes que son muy pequeños, desiguales o desgastados.

  • Alineación y posición: Se corrigen dientes torcidos o separados para lograr una sonrisa simétrica.

  • Encías: Se mejora la forma y proporción de las encías para que no se vean demasiado (lo que se llama “sonrisa gingival”) o para que estén en equilibrio con los dientes.

  • Proporción facial: La sonrisa debe armonizar con el rostro del paciente, teniendo en cuenta labios, mandíbula y expresión.

Carillas dentales

Las carillas son láminas delgadas que se adhieren a la parte frontal de los dientes para mejorar su forma, color y alineación. Son ideales para dientes manchados, desgastados, fracturados o con espacios.

Característica Carillas de Cerámica (porcelana) Carillas de Composite
Material Cerámica feldespática o disilicato de litio Resina compuesta (similar a empastes estéticos)
Estética Muy natural, translucidez similar al diente real Buena, pero menos realista que la cerámica
Técnica Se fabrican en laboratorio y se cementan Se esculpen directamente sobre el diente
Durabilidad 10-15 años o más 3-7 años, dependiendo del cuidado
Reparabilidad Difícil de reparar si se fracturan Fácil de reparar en clínica
Costo Más alto Más económico

Las carillas de cerámica son ideales para resultados duraderos y de alta estética. Las de composite son una opción más accesible y menos invasiva.

El blanqueamiento dental es un procedimiento odontológico que busca reducir las manchas y aclarar el color de los dientes, sin alterar su estructura. No se trata de pintar o cubrir el diente, sino de modificar químicamente los pigmentos que se alojan en la superficie y en el esmalte.

El principio activo suele ser el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida, que libera oxígeno y rompe las moléculas cromóforas (las que dan color) en los dientes.

Tipos de blanqueamiento

Hay distintos métodos según dónde se realiza, qué técnica se usa y la intensidad del tratamiento:

Tipo de blanqueamientoDónde se realizaProducto usadoCaracterísticas
Clínico en consultaEn la clínica dentalPeróxido de hidrógeno (35–40%)Rápido, efectivo, bajo control profesional
Ambulatorio supervisadoEn casa, con férulas hechas a medidaPeróxido de carbamida (10–16%)Progresivo, seguro si supervisado
InternoEn dientes no vitales (endodonciados)Mezclas específicas en el interior del dienteRequiere múltiples sesiones en clínica
Productos comercialesGeles, pastas o tiras blanqueadorasBaja concentración de agentes activosMenor eficacia, sin control profesional

Blanqueamiento clínico (consulta)

  • Se aplican agentes altamente concentrados.
  • Se puede activar el gel con luz LED, láser o simplemente con calor, según el sistema elegido.
  • El proceso suele durar entre 30 y 60 minutos, a veces en varias sesiones.
  • Resultados visibles casi al instante.

Ventaja:

Se controla la sensibilidad y se protege la encía.

Blanqueamiento domiciliario supervisado

  • Se toma un molde de la boca y se fabrican férulas personalizadas.
  • El paciente aplica el gel en casa durante ciertas horas (normalmente por la noche).
  • Se mantiene entre 2 y 4 semanas, con revisiones periódicas en consulta.

Ventaja:

Menor sensibilidad, más cómodo, se adapta al ritmo del paciente.

¿Y el blanqueamiento interno?

  • Se usa cuando un diente ha perdido color por trauma, necrosis pulpar o tratamiento de conducto.
  • Se coloca el agente blanqueador dentro del diente, y se controla en sesiones clínicas.
  • Solo aplicable en dientes no vitales.

¿Es seguro blanquearse los dientes?

Sí, si se realiza bajo control profesional. Puede haber sensibilidad temporal o irritación gingival leve, pero suele ser reversible.

No es recomendable en:

  • Personas con caries, periodontitis o fisuras.
  • Mujeres embarazadas o lactantes (por precaución).
  • Pacientes con dientes muy restaurados (el material de los empastes no blanquea).

Curiosidad: El esmalte no tiene pigmento propio. La “coloración” suele provenir de la dentina y de moléculas externas que penetran con el tiempo, como las del café, vino  o tabaco

Gingivectomía y alargamiento coronario estético

Ambos procedimientos remodelan el contorno de las encías, pero con objetivos distintos:

Procedimiento

¿Qué se hace?

¿Para qué se usa?

Gingivectomía estética Se elimina el exceso de encía sin tocar el hueso Corregir sonrisa gingival (cuando se ve demasiada encía al sonreír)
Alargamiento coronario Se elimina encía y también parte del hueso subyacente si es necesario Exponer más diente para colocar carillas o coronas, o mejorar proporción estética
Se realiza con bisturí, láser o electrobisturí, bajo anestesia local. La recuperación es rápida y los resultados son permanentes.

¿Cómo se combinan estos tratamientos?

Un plan de estética dental puede incluir varios de estos procedimientos para lograr una sonrisa armónica:
  1. Primero se realiza la gingivectomía o alargamiento si hay exceso de encía.
  2. Luego se blanquean los dientes naturales.
  3. Finalmente, se colocan carillas para perfeccionar forma y color.

Nuestro equipo de especialistas abarca todas las ramas de la odontología: desde tratamientos infantiles y ortodoncia, hasta estética dental, implantología y cirugía oral.

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram