La estética dental es una rama de la odontología que se enfoca en mejorar la apariencia de los dientes, las encías y la sonrisa en general. Aunque también puede tener beneficios funcionales, su objetivo principal es que la sonrisa se vea armónica, saludable y atractiva.
La estética dental no es solo “poner dientes bonitos”. Implica un análisis detallado de varios elementos:
Color de los dientes: Se busca un tono blanco natural, no exagerado. Se corrigen manchas, oscurecimientos o decoloraciones.
Forma y tamaño: Se ajustan dientes que son muy pequeños, desiguales o desgastados.
Alineación y posición: Se corrigen dientes torcidos o separados para lograr una sonrisa simétrica.
Encías: Se mejora la forma y proporción de las encías para que no se vean demasiado (lo que se llama “sonrisa gingival”) o para que estén en equilibrio con los dientes.
Proporción facial: La sonrisa debe armonizar con el rostro del paciente, teniendo en cuenta labios, mandíbula y expresión.
Las carillas son láminas delgadas que se adhieren a la parte frontal de los dientes para mejorar su forma, color y alineación. Son ideales para dientes manchados, desgastados, fracturados o con espacios.
Característica | Carillas de Cerámica (porcelana) | Carillas de Composite |
---|---|---|
Material | Cerámica feldespática o disilicato de litio | Resina compuesta (similar a empastes estéticos) |
Estética | Muy natural, translucidez similar al diente real | Buena, pero menos realista que la cerámica |
Técnica | Se fabrican en laboratorio y se cementan | Se esculpen directamente sobre el diente |
Durabilidad | 10-15 años o más | 3-7 años, dependiendo del cuidado |
Reparabilidad | Difícil de reparar si se fracturan | Fácil de reparar en clínica |
Costo | Más alto | Más económico |
Las carillas de cerámica son ideales para resultados duraderos y de alta estética. Las de composite son una opción más accesible y menos invasiva.
El blanqueamiento dental es un procedimiento odontológico que busca reducir las manchas y aclarar el color de los dientes, sin alterar su estructura. No se trata de pintar o cubrir el diente, sino de modificar químicamente los pigmentos que se alojan en la superficie y en el esmalte.
El principio activo suele ser el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida, que libera oxígeno y rompe las moléculas cromóforas (las que dan color) en los dientes.
Hay distintos métodos según dónde se realiza, qué técnica se usa y la intensidad del tratamiento:
Tipo de blanqueamiento | Dónde se realiza | Producto usado | Características |
---|---|---|---|
Clínico en consulta | En la clínica dental | Peróxido de hidrógeno (35–40%) | Rápido, efectivo, bajo control profesional |
Ambulatorio supervisado | En casa, con férulas hechas a medida | Peróxido de carbamida (10–16%) | Progresivo, seguro si supervisado |
Interno | En dientes no vitales (endodonciados) | Mezclas específicas en el interior del diente | Requiere múltiples sesiones en clínica |
Productos comerciales | Geles, pastas o tiras blanqueadoras | Baja concentración de agentes activos | Menor eficacia, sin control profesional |
Se controla la sensibilidad y se protege la encía.
Menor sensibilidad, más cómodo, se adapta al ritmo del paciente.
Sí, si se realiza bajo control profesional. Puede haber sensibilidad temporal o irritación gingival leve, pero suele ser reversible.
Curiosidad: El esmalte no tiene pigmento propio. La “coloración” suele provenir de la dentina y de moléculas externas que penetran con el tiempo, como las del café, vino o tabaco
Procedimiento |
¿Qué se hace? |
¿Para qué se usa? |
---|---|---|
Gingivectomía estética | Se elimina el exceso de encía sin tocar el hueso | Corregir sonrisa gingival (cuando se ve demasiada encía al sonreír) |
Alargamiento coronario | Se elimina encía y también parte del hueso subyacente si es necesario | Exponer más diente para colocar carillas o coronas, o mejorar proporción estética |
Nuestro equipo de especialistas abarca todas las ramas de la odontología: desde tratamientos infantiles y ortodoncia, hasta estética dental, implantología y cirugía oral.